La clase de hoy -basada en Unos Tipos Duros- fue bastante densa, pero debo confesarles que me conmovió verles describiendo como un diseñador tipográfico los últimos caracteres de la mañana ;)
En taller I estudiamos la tipografía en dos sentidos, entendida como (1) el proceso de producción de tipos y como (2) el estudio de los caracteres. El contenido de la misma a grosso modo fue:
- la palabra tipografía (del vocablo griego typos, forma, y de graphein, escribir) podemos definirla como escritura con tipos.
- la tipografía como proceso se define como "el arte de componer e imprimir tipos móviles, o planchas de diversos materiales, fundidos o grabados en relieve". En el Tratado de tipografía de Unos Tipos Duros se encuentra el contenido original de la clase de hoy relativo al tipógrafo y las herramientas usadas en la producción tipográfica.
- tanto el tipo móvil de metal, como el caracter impreso tienen partes que reciben una denominación específica y características particulares llamadas respectivamente anatomía del tipo y anatomía del caracter. Este conocimiento es esencial para abordar apropiadamente el diseño de fuentes tipográficas.
- según el uso a que se destinan, los caracteres se dividen en cuatro grupos: caracteres comunes, titulares, caracteres de escritura y de fantasía. Esto se refiere al estilo de uso, siendo el común el caracter normal; el titular, aquel empleado para los títulos como las negrillas; el de escritura, las cursivas o itálicas; los de fantasía, los que presentan elementos figurativos o muy elaborados en su constitución.
- las letras mayúsculas son denominadas caracteres de caja alta, mientras que las minúsculas, son de caja baja.
- la gran mayoría de las fuentes utilizadas hoy en día se derivan de cualquiera de estas cuatro tipologías: romana antigua, romana moderna, palo seco y egipcia.
- suelen ser empleados como sinónimos los términos tipografía y fuente en autoedición; la tipografía en este sentido se refiere al diseño de caracteres unificados por propiedades uniformes; mientras que fuente es el juego completo de caracteres en cualquier diseño, cuerpo y estilo.
- una familia tipográfica es un grupo de tipografías unidas por características similares.





Cómo describir caracteres tipográficos
Para describir un caracter en concordancia con las indicaciones manejadas hoy en el taller, debemos partir de dos aspectos: el estilo y la anatomía.
En cuanto al estilo debemos mencionar:
- cuántas astas (trazos de configuración básica del caracter) y cuántas gracias (elementos ornamentales que definen el diseño del caracter) posee el caracter.
- si hay contraste entre gruesos (astas gruesas) y perfiles (astas finas).
- si se trata de un caracter de caja alta (mayúscula) o de caja baja (minúscula).
- a qué grupo pertenece (romano antiguo, romano moderno, palo seco, egipcio o si es de fantasía).
- por ejemplo:


En cuanto a la anatomía:
- es conveniente identificar explícitamente tanto las líneas de construcción (línea ascendente, línea descendente, línea de base y altura x) como los rasgos distintivos de cada caracter.
- por ejemplo:

++++++++++++
¡Bienvenidos Esteban, Oriana, Keiber y Andrea!
++++++++++++
Para el miércoles deben recordar llevar la nueva práctica de rotulación e investigar los términos: logotipo, imagotipo, emblema, símbolo, identificador. El viernes es el examen, va todo lo que hemos visto hasta ahora, incluyendo las lecturas de Foroalfa.
3 comentarios:
Hola Pati,
Quiero te felicitar por tan buen trabajo que tenés!
¡Gracias Mauricio! Por suerte no estoy sólo yo en este lindo proyecto, me acompaña un excelente grupo de alumnos.
muchas gracias por la informacion! me servirá mucho para mi tarea de tipografía
saludos! =D
Publicar un comentario